Qué es el ESP: Sistema de control de estabilidad del vehículo

El ESP ayuda a mantener la estabilidad del vehículo en maniobras bruscas o curvas peligrosas. Descubre cómo funciona este sistema de seguridad activa y cuándo actúa.

El control electrónico de estabilidad, conocido como ESP, VDC, VSC, ESC o DSC, es un sistema de seguridad activa (actúa para que no ocurra un accidente), entra en funcionamiento cuando se alcanza un límite de adherencia crítico. 

El sistema ayuda al conductor a controlar el vehículo frenando las ruedas de manera individual y ajustando la potencia del motor.

MUY IMPORTANTE: hay que saber, que se debe hacer o que no se debe hacer cuando el ESP actúa.

Cómo funciona el ESP de Bosch y de otros vehículos

El sistema desarrollado por Bosch, comprueba que el movimiento de giro del volante se corresponde con la dirección real en la que se está moviendo el vehículo.

El sistema consta de una unidad de control electrónico, un grupo hidráulico y un conjunto de sensores e interactúa con el ABS (sistema antibloqueo de frenos), EBD (distribución electrónica de frenada) y el TC (control de tracción).  Estas siglas pueden variar, dependiendo del nombre que le ponga cada marca, pero el funcionamiento es el mismo.

Si se produce un sobreviraje (el vehículo se va de la parte trasera) o un subviraje (se va de la parte delantera), el sistema actúa sobre los frenos de manera selectiva.

Elementos de un sistema ESP

Los elementos principales que lleva el sistema son:

  • Sensor de ángulo de dirección: ubicado en la dirección, proporciona información constante sobre el movimiento del volante, es decir, el ángulo de dirección que elige el conductor.
  • Sensor de velocidad de giro de rueda: Utiliza los sensores del ABS, cada rueda lleva una corona que es «leída» por un sensor de movimiento, informando del comportamiento de las mismas al sistema, es decir, si alguna rueda patina o se queda bloqueada, con respecto al resto de ruedas o a la velocidad del vehículo.
  • Sensor de ángulo de giro y aceleración transversal: ubicado en la parte central del vehículo, proporciona información sobre el desplazamiento del vehículo alrededor de su eje central, desplazamientos y fuerzas laterales, es decir, el comportamiento real del vehículo y si está  comenzando a desviarse de la trayectoria deseada por el conductor.

Atendiendo a esto, hay varias cuestiones MUY IMPORTANTES que debemos tener en cuenta:

  • Si el vehículo comienza a derrapar, debemos MIRAR LA SALIDA DE LA CURVA o hacia donde queremos poner el vehículo, ya que un conductor no puede mirar hacia la derecha (por ejemplo) y girar el volante a la izquierda, DONDE SE PONE LA VISTA, SE PONE LA DIRECCIÓN. Si nos quedamos mirando al pino (siempre que se nos va el coche, alguien ha plantado un pino a la salida de la curva), la dirección la dirigiremos hacia el pino y el sistema frenará y soltará ruedas, para llevarnos hacia el pino.
  • Si conducimos por un camino de pista muy roto, con balanceos del vehículo, debemos anular el ESP, el sistema puede entender que estamos sobrepasando los límites y puede ir frenando alguna rueda, quitando la inercia que muchas veces es necesaria para pasar por sitios embarrados, por ejemplo

A continuación puedes ver un vídeo del funcionamiento del ESP:

¿Te ha quedado alguna duda o quieres compartir tu experiencia sobre este tema?

Te invitamos a participar en el foro de Detrás del Volante para preguntar, debatir o aportar tu punto de vista. Es un espacio abierto para aprender entre apasionados del motor, la conducción y la seguridad vial.
Scroll al inicio